Adiós a Primark como lo conocemos. La multinacional de moda 'low cost' se encuentra en pleno giro comercial y busca conectar con los clientes, pero también está adoptando algunas decisiones que han generado sensaciones contrapuestas entre sus fieles.
Al contrario que gran parte de las enseñas del sector, Primark está realizando una clara apuesta por la venta en el canal físico. De este modo, la empresa sigue anunciando aperturas de nuevos establecimientos de enromes dimensiones y acaparando la mayoría de provincias españolas.
Mientras tanto, la empresa es prácticamente la única del sector que no vende por internet, aunque sí acepta reservas. A juicio de Primark, no resulta rentable vender camisetas por dos euros, aunque sigue el modelo de otras firmas 'low cost' como Pepco, Zeeman o Kik.
La firma sí que prioriza la experiencia de compra de sus clientes, renovando constantemente el stock de sus productos y lanzando ofertas puntuales muy agresivas o el efecto de la novedad frecuente en sus establecimientos para conectar con el público.
Giro de Primark: nueva política en todas sus tiendas desde el 12 de mayo
A pesar de esta apuesta por la venta en físico y la experiencia de compra de sus clientes, Primark ha optado por una decisión polémica que no ha gustado precisamente a sus clientes. La cadena de moda 'low cost' ha anunciado que empieza a cobrar sus bolsas de papel.
@bethclare1 Just a little heads up for everyone ????????#fyp #girlwiththetattoo #fypage #fyp? #fyp??viral #lesbiansoftiktok #goviral #?? #girlswithtattoos #fy #lbgt #???? #lbgt???? #fypagetiktok #makemefamous #primark #?? #work #headsup ? original sound - Beth Clare
Una empleada de la empresa, Beth Clare, ha explicado en la red social TikTok este giro para Primark: "Un pequeño aviso: a partir del 12 de mayo, cobraremos por nuestras bolsas de papel", ha explicado en un vídeo grabado dentro de una tienda en Reino Unido en la que ya se ha incorporado toda la cartelería avisando de este cambio.
Muchos clientes han criticado esta decisión de Primark, precisamente cargando contra la calidad de las bolsas que ofrece la multinacional irlandesa: "Pagar por una bolsa que se desintegra en cuanto sales por la puerta? No, gracias, paso", ha respondido una clienta.

El giro de política, en todo caso, sigue la línea del sector de comenzar a cobrar todas las bolsas, incluidas las de papel. Mientras tanto, la firma, que pertenece al grupo irlandés Associated British Foods y que en su país de origen se llama Penneys, sigue una política de clara expansión en nuestro país.