Política

El TS acusa a Peinado de "ausencia" de pruebas para imputar a Bolaños por Begoña Gómez

Los jueces del Tribunal Supremo afean los procedimientos que realizó el juez Peinado para intentar la imputación del ministro Bolaños.

El TS acusa a Peinado de "ausencia" de pruebas para imputar a Bolaños por Begoña Gómez

Duro revés para el juez Juan Carlos Peinado. El Tribunal Supremo ha rechazado la petición del magistrado de imputar al ministro Félix Bolaños, al que señalaba por mentir y participar en la contratación de la asistente de Begoña Gómez en la Moncloa.

Los jueces de la Sala de lo Penal han rechazado la exposición razonada y lanzan varios reproches al juez Peinado. Critican que busque la imputación de Bolaños con "absoluta ausencia" de pruebas en su contra, sin preguntar antes a la Fiscalía o incluso intentando que sea encausado en el Tribunal Supremo por el simple hecho de haber estado entonces en la Presidencia del Gobierno. Además, critican que le acuse de falso testimonio sin una "verdad judicial" sobre el caso de Begoña Gómez.

El magistrado adoptó esta decisión tras un tenso interrogatorio con el ministro, al que sentó en su despacho como testigo. En el encuentro, Peinado exigió a Bolaños buscar información sobre quién había sido responsable de contratar a Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez cuando se mudó al Palacio de la Moncloa en 2018.

El magistrado, como ya había hecho previamente en otras ocasiones durante toda la investigación del caso, esgrimió una contradicción inexistente para acusar a Félix Bolaños de haber mentido. Además, le hizo responsable de una contratación que considera malversadora.

Sin "verosimilitud"

Pero las peticiones de Peinado no superan el umbral del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal es contundente cuando advierte de "absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado o dotado de mínima verosimilitud" de que Bolaños tuviera alguna participación en dicha contratación cuando trabajaba en la Presidencia del Gobierno.

Además, señalan un argumento esgrimido en varias ocasiones al rechazar querellas contra políticos aforados, puesto que "la mera detentación de un cargo público y el desarrollo de sus funciones no puede suponer una atribución automática y objetiva de una conducta de apropiación del patrimonio público, ni de una omisión que permita que otra persona se apropie del mismo".

Félix Bolaños, además, no pudo incurrir en falso testimonio, puesto que el caso de Begoña Gómez sigue abierto y, por tanto, no se puede determinar que exista una "verdad judicial o forense", ya que había que esperar a que se emita una sentencia firme.

El escrito del Supremo también critica al juez Peinado por no haber consultado con la Fiscalía antes de elevar la exposición razonada. "Esa omisión es extraña a la forma de proceder habitual en la jurisdicción penal que aconseja una audiencia al Ministerio Fiscal, preceptiva en casos de competencia, y aconsejable en resoluciones como la realizada". Incluso le acusan de ocultar datos relevantes en la exposición razonada que aportó a la Fiscalía.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar