España es el único país de la Unión Europea que cuenta con frontera terrestre con un país de África. Se trata de Marruecos, con el que comparte territorio limítrofe a través de Ceuta y Melilla (además de situarse a tan solo 14 kilómetros desde la Península Ibérica). Un país vecino con el que se mantienen vínculos comerciales de calado.
Mantener relaciones económicas con otros países es vital para la economía. Permite abastecerse de recursos con los que no cuenta con una nación, pero también obtener ingresos que pueden ser empleados en materias como la creación de puestos de trabajo o la financiación del Estado de Bienestar.
Esta relación de vecindad lleva a que España tenga a Marruecos como socio preferente en sus relaciones comerciales con África. Desde 2014, España es el primer país proveedor y cliente en sus relaciones con esta nación del norte de África.

Solo en 2023, el 61% del total de las exportaciones españolas destinadas al continente africano se destinaron a Marruecos, según los datos oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores. Además, los lazos se han impulsado con el tiempo. Entre 2011 y 2023, se han triplicado las cifras desde 4,1 mil millones de euros hasta 12,1 mil millones.
Las exportaciones de España a Marruecos: un negocio en auge
En este sentido, el principal producto que España envía principalmente a Marruecos es el petróleo refinado, entre el que se encuentran los aceites de petróleo o de mineral bitumoso, según recoge el Observatorio de Complejidad Económica (OEC).
Este producto supone el 14,9% de las exportaciones y España envió a Marruecos cantidades por valor de 1,81 mil millones de dólares en 2022, unas cifras que se han mantenido relativamente estables en el tiempo hasta la actualidad.
Solo el pasado mes de junio, España exportó a Marruecos productos por un valor de 896 millones de euros, mientras que en la dirección contraria dicha cifra se redujo hasta los 788 millones de euros. Se trata de una balanza comercial positiva para España, que contrasta con el dato anual entre junio de 2023 y 2024, que registró una caída en las exportaciones de 79 millones de euros. Dicha caída tiene explicación en el decrecimiento de las exportaciones de petróleo refinado (35 millones de euros menos). Además, cayeron las exportaciones de coches y motores de combustión, señala el OEC.
En el caso contrario dentro de esta intensa relación comercial entre ambos países, destacan los motores de encendido de chispa (85,8 millones de euros), vehículos de motor, piezas y accesorios (67,4 millones) y aceites de soja (47,3 millones).
El petróleo refinado es un bien fundamental en cualquier economía. España cuenta con grandes cantidades y Marruecos es un gran socio comercial en esta materia. En 2022 se movieron cantidades por valor de 1,08 mil millones a nivel mundial, con un 4,55% del total de exportaciones a nivel global. Marruecos lo necesita especialmente en su sector industrial y transporte. Por este motivo, las exportaciones hacia el país del norte de África han registrado crecimientos anuales del 6,39%, fortaleciendo la relación comercial entre ambos países.