Buscar
Usuario

Vida

Por qué hay un nuevo apagón en España: miles de personas sin luz en La Palma

España vive su segundo apagón en tan solo una semana y surgen los debates sobre el origen de este nuevo shock eléctrico.

Por qué hay un nuevo apagón en España: miles de personas sin luz en La Palma

Una semana después del apagón eléctrico que afectó a toda la península ibérica el pasado 28 de abril, los cortes de luz vuelven a golpear a España. En este caso, se ha visto afectada la isla de La Palma, donde varios municipios se han quedado sin ningún suministro por un fallo eléctrico que afecta a miles de personas en la isla canaria.

El apagón afecta a unas 30.000 personas y se ha extendido a lo largo de ocho municipios de la isla. Son Los Llanos de Aridane, Breña Alta, El Paso, Tajaraste, Santa Cruz de La Palma, Punta Gorda, San Andrés y Sauces y Garafía.

La Consejería de Transición Energética del Gobierno de Canarias ha explicado que el apagón se inició a las 09:47 horas de este jueves, 8 de mayo, como también ha confirmado el Cabildo de La Palma. Ambas instituciones han recomendado en todo momento mantener la calma, no saturar los servicios de emergencia y priorizar el ahorro de batería de los dispositivos móviles.

El origen del apagón de La Palma: el motivo por el que la luz se vuelve a cortar en España

Las primeras investigaciones apuntan a una avería en la subestación de Los Guinchos. Esta incidencia generó un drástico desfase entre la oferta y la demanda energética, lo que llevó a desconectar la red eléctrica para salvaguardar los equipos generadores, según ha informado el director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández.

Central térmica de Los Guinchos en La Palma, origen de la avería
Central térmica de Los Guinchos en La Palma, origen de la avería CC

La compañía eléctrica Endesa, a través de su filial e-Distribución, ha abierto una investigación interna para esclarecer todo lo ocurrido. Se sospecha que el incidente pudo producirse en unas barras de 66.000 voltios en la subestación de Los Guinchos, que habrían afectado a dos grupos electrógenos de 12 megavatios.

La notica ha levantado las alarmas, puesto que es el segundo gran apagón masivo que vive España en la última semana. El pasado 28 de abril, la península ibérica, incluyendo la España peninsular, Portugal, Andorra y el sur de Francia, vivieron más de diez horas de corte de suministro a todos los niveles.

Por entonces, La Palma no se vio afectada, puesto que Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares cuentan con sistemas de suministro independientes. El caso ha abierto un fuerte debate sobre el sistema energético español, en plena transición a las renovables, puesto que podrían haber generado un desfase entre la oferta y la demanda, aunque el Gobierno de España niega esta posibilidad.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha descartado la incidencia de las renovables en La Palma, donde no alcanzan el 1%. Además, ha recordado que las islas son las que presentan mayor problema por su situación geográfica de aislamiento.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar