Buscar
Usuario

Vida

Cuál es la ideología del Papa León XIV: de izquierdas o derechas

La elección del Papa León XIV ha abierto un intenso debate sobre el rumbo que podría tomar la Iglesia Católica tras el Papa Francisco.

Cuál es la ideología del Papa León XIV: de izquierdas o derechas

Robert Francis Prevost Martínez ya es el nuevo líder de la Iglesia Católica. Conocido como el Papa León XIV, la mayoría de dos tercios del cónclave finalmente le eligió en la cuarta votación del cónclave, siendo el primer estadounidense en acceder al cargo.

El nuevo sumo pontífice accede al liderazgo de la Iglesia con el reto de suceder al Papa Francisco, que supuso una clara ruptura con sus predecesores. Bergoglio se caracterizó por una labor aperturista, integración de las minorías, renovación de los estatutos de poder un giro discursivo de la institución hacia los márgenes.

El cónclave ya evidenció la ruptura de la iglesia entre los sectores más conservadores y reformistas, pero también surgen las dudas sobre si León XIV mantendrá el legado de su predecesor. Durante su primera intervención desde el balcón en la plaza de San Pedro del Vaticano mostró que su atuendo regresaba a la estética de Benedicto XVI que rechazó Francisco (mucho más sencilla), aunque después su discurso estaba en la línea del Papa argentino.

El Papa León XIV es de izquierda o derecha: qué dice su trayectoria

Todos los datos sobre el nuevo Papa León XIV indican que apostará por mantener una línea continuaste respecto del Papa Francisco. Su nombramiento en 2023 como prefecto del Dicasterio para los Obispos, responsable de los prelados en todo el mundo, por parte de Francisco, ya evidenció la sintonía entre ambos por una continuidad reformista.

El Papa León XIV durante su etapa como cardenal
El Papa León XIV durante su etapa como cardenal CC

De hecho, se considera al cardenal Prevost mucho más proclive a esta tendencia frente al candidato que partía como favorito en todas las quinielas, Pietro Parolin, conocido por un perfil mucho más conciliador e institucionalizado.

El cardenal Prevost siempre ha defendido una Iglesia sinodal, con un papel inclusivo y favorable a la protección de los colectivos de personas vulnerables, incluyendo pobres y, sobre todo, migrantes, siguiendo la línea del Papa Francisco.

Su postura favorable a las migraciones le ha valido las críticas de los sectores más ultraconservadores de Estados Unidos, su país de origen, que le han llegado a calificar de "marxista". Precisamente, muchos han interpretado su nombramiento como un mensaje frontal a Donald Trump, para ofrecer una imagen de Estados Unidos mucho más abierta e inclusiva.

Durante su primera bendición urbi et orbi, el Papa León XIV ha elogiado en todo momento el legado de su predecesor al frente de la iglesia. Después, en declaraciones a Vatican News, ha defendido la apuesta del Papa Francisco por "una reforma permanente de la Iglesia" para construir una institución que sea una "Iglesia pobre, que camine con los pobres y que sirva a los pobres".

El Papa León XIV en Chiclayo

Destaca del Papa León XIV su fuerte conexión con América Latina, donde realizó labores como misionero y, después, como obispo de Chiclayo (Perú). En el país andino ha residido gran parte de su vida, cuatro décadas, e incluso tiene pasaporte y doble nacionalidad

Estos hechos le han vinculado a las realidades sociales de la región y conocer de primera mano la situación de las consideradas como periferias del mundo. Al cardenal se le ha conocido por su enfoque pastoral sobrio y humilde, así como un compromiso acérrimo con las personas más vulnerables.

Durante su estancia en Perú, el Papa León XIV logró ganarse el respeto de muchos fieles por su cercanía y defensa de un episcopado modesto y pastoral. Su recuerdo está vinculado a su compromiso por la defensa de los derechos humanos y la defensa del medio ambiente.

Su nombre: qué representa Leon XIV

Otro punto relevante es el nombre que ha elegido para ejercer su papado. Representa la sucesión de León XIII, que fue el autor de la 'Rerum novarum', la primera encíclica de la historia que se fundamentó en la defensa de la justicia social.

Este escrito, de finales del siglo XIX, fue un texto pontificio muy relevante, puesto que marcó el nacimiento de la Doctrina Social de la iglesia, en apoyo a los trabajadores y los colectivos más vulnerables de la sociedad, que surgió en un momento de fuerte convulsión entre obreros.

Se daba por hecho que el nuevo Papa mantendría una línea más próxima al Papa Francisco, ya que ha logrado renovar la institución, acercarla a la realidad de la sociedad y mejorar su imagen pública. Sin embargo, había dudas por el riesgo de una fractura entre bloques que pudiera resquebrajar por completo la institución.

A pesar de su talante reformista, el nuevo Papa León XIV podría representar un perfil más moderado respecto a Francisco, con el objetivo de servir de puente y extender la reforma a todos los sectores de la Iglesia. Su propia historia, estadounidense con vínculos con Europa y con gran parte de su vida en Amércia Latina, con cuatro idiomas, certifican un perfil tendente a construir puentes y conectar con las realidades periféricas.

Contenidos que te pueden interesar