Ciencia

Hallan un gen expandiéndose en todo el mundo que transforma a las bacterias en incurables

El gen npmA2 provoca 'superbacterias' resistentes a antibióticos que pueden convertir cualquier simple infección en mortal.

Hallan un gen expandiéndose en todo el mundo que transforma a las bacterias en incurables

El peligro de las 'superbacterias', patógenos con mutaciones que provocan enfermedades imposibles de tratar con los medios actuales, es uno de los mayores retos en materia de salud pública a nivel global. Pero este desafío alcanza un nuevo escalón tras un reciente hallazgo.

Se trata del gen npmA2, que apareció en Japón hace veinte años y que, con el tiempo, se ha expandido silenciosamente por el planeta hasta convertirse en un verdadero peligro para el ser humano. Se trata de una mutación que hace que las bacterias sean resistentes a una familia fundamental de antibióticos, los aminoglucósidos.

El gen ha ido expandiéndose por las bacterias de todo el planeta, y afecta a humanos, pero también animales y medio ambiente, como reconoce el catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid, Bruno González-Zorn, que ha liderado un estudio internacional, en declaraciones a Cadena SER.

La proliferación de superbacterias constituye un grave riesgo de salud pública
La proliferación de superbacterias constituye un grave riesgo de salud pública Envato Elements

Este giro en la composición genética de las bacterias supone un claro riesgo en la salud pública y el tratamiento de enfermedades desarrolladas por infecciones de este tipo de patógenos. Se trata de patologías que no tendrían cura ni tratamientos definidos, poniendo en jaque todos los avances logrados en la medicina moderna.

Alta tasa de mortalidad

El estudio se ha realizado sobre casi dos millones de muestras de bacterias y se ha confirmado que se incrusta en diferentes patógenos que se extienden en los contagios hospitalarios, lo que deriva en una alta tasa de mortalidad, del 30% en España.

El problema principal es que los antibióticos clave, que salvan miles de vidas diariamente, los aminoglucósidos, no logran actuar porque las bacterias presentan fuertes resistencias. Es, por tanto, una mutación adaptativa a las condiciones actuales de la medicina.

El análisis ha detectado la presencia de esta mutación, el gen npmA2, en siete países: Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos, China y Australia. En el caso de España, todavía no se ha identificado con exactitud su presencia, pero se han intensificado los trabajos para buscar su presencia.

El temor de los especialistas es que estas 'superbacterias' puedan propagarse en entornos hospitalarios, especialmente en las UCI, lo que podría disparar la mortalidad de los pacientes. Por este motivo, se pretende intensificar los controles para evitar que los hospitales en España se vean afectados, puesto que los antibióticos dejarían de ser una herramienta eficaz en los tratamientos.

Los autores del estudio identifican nuevas estrategias para combatir este fenómeno y evitar infecciones de alto riesgo, especialmente en la vigilancia en el uso de antibióticos. El peligro es alto, puesto que cualquier infección, sin mayor importancia en la actualidad, podría terminar siendo mortal para los pacientes.

Una de las medidas fundamentales es reducir el uso de los antibióticos a, tan solo, aquello imprescindible. Además, también se reclama combatir el autoconsumo de antibióticos. En primer lugar, solo son eficaces ante infecciones bacterianas, y en segundo lugar, su eficacia se restringe a seguir las pautas determinadas exclusivamente por un profesional sanitario. Por último, también se llama a potenciar los mecanismos de vigilancia e investigación para seguir de cerca el movimiento de este tipo de patógenos.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar