Las polémicas políticas regresan a Eurovisión en 2016, si es que alguna vez se fueron: Armenia será sancionada por la UER porque su representante ondeó la bandera de la región de Nagorno Karabaj, que se considera independiente de Azerbaiyán. Mientras tanto, Ucrania canta una canción bajo los rumores de que trata el conflicto reciente de Crimea y las miradas se endurecen contra Rusia por mantener sus políticas homófobas. ¿Deberíamos olvidar el contexto político durante la noche de Eurovisión o es una buena plataforma para lanzar determinados mensajes? Fans y medios acreditados en el festival de Estocolmo dan su opinión al respecto.
Televisión
¿Se debe utilizar Eurovisión para defender mensajes políticos?
El Festival de Eurovisión se ve a veces envuelto en polémicas políticas: ¿debería ser un acontecimiento estrictamente musical o es un buen escaparate para reclamar determinados cambios sociales?
Lo más compartido
- Artur Segarra, precedente del caso Daniel Sancho: el descuartizador al que el rey de Tailandia perdonó la muerte
- Víctor Pérez se transforma en Vyperr: "Por fin me siento identificado con lo que hago"
- ¿Qué dice la Ley del Deporte sobre el beso sin consentimiento de Luis Rubiales a Jennifer Hermoso?
- ¿Aprender idiomas gratis? Estos son los cursos que ofrece la Unión Europea
- Las mejores opciones para viajar y hacer un voluntariado
- Las 10 canciones más icónicas de Michael Jackson
- Los 10 parques de atracciones más espectaculares del mundo
- La Riviera Albanesa: el 'Caribe Europeo' de aguas cristalinas y vistas inmejorables
- La polémica trayectoria de Luis Rubiales al frente de la RFEF
- Qué fue de Lex y Tim Murphy, los niños 'Jurassic Park': así están ahora Ariana Richards y Joseph Mazzello
Artículos recomendados
Contenidos que te pueden interesar