Vida

El truco para ser feliz después de los 60 años, según un estudio

Un estudio analiza la situación de las personas que alcanzan 60 años y mantienen una relación de pareja.

El truco para ser feliz después de los 60 años, según un estudio

Llegar a los 60 años puede ser un momento insuperable. A partir de entonces tenemos cada vez más cerca la jubilación, podemos disfrutar de la tranquilidad o sabiduría que nos dan los conocimientos que hemos recolectado durante la vida y también disfrutar de todo el trabajo que hemos realizado durante tantos años.

Muchas personas alcanzan los 60 años en la felicidad de una pareja o una compañía similar. Aunque una investigación de la Universidad de Lancaster (Reino Unido), en colaboración con el University College London ha estudiado el comportamiento de las parejas mayores de 60 años.

La clave de la felicidad: qué dice un estudio sobre las personas mayores de 60 años

En este contexto, la investigación ha revelado que la clave de vivir feliz después de haber cumplido los 60 años, en el caso de las parejas que igualen o superen dicha edad, es vivir por separado y en hogares diferentes. La conclusión puede ser impactante, especialmente para aquellas parejas que no han dado el paso hacia la convivencia común.

Cumplir 60 años abre una etapa vital en la vida llena de experiencias y conocimiento
Cumplir 60 años abre una etapa vital en la vida llena de experiencias y conocimiento Envato Elements

En España, hay un 8% de parejas que mantienen una relación sin convivir en la misma casa, según los datos recopilados por un estudio de la Universidad de Málaga. Un fenómeno que, además, está cada vez incrementándose más con los nuevos tiempos.

El concepto se conoce como 'Parejas LAT', cuyas siglas obedecen al concepto anglosajón Living Apart Together (Vivir Juntos Separados). Este tipo de parejas aunque mantienen una relación íntima, optan por vivir en residencias separadas.

Sin embargo, el estudio británico concluye que el mayor bienestar mental llega para las parejas que alcanzan los 60 años (o lo superan). El estudio de la universidad británica señala que aquellos que abandonan un matrimonio "experimentan una disminución de la salud mental", pero cuando se lleva una 'Pareja LAT, se consolida como una alternativa equilibrada en adultos mayores que buscan entablar una relación de pareja.

"Es hora de que veamos y reconozcamos la fuerza de los vínculos íntimos, a menudo invisibles, más allá del hogar para sostener el bienestar de los adultos mayores", ha reflexionado Yang Hu, profesor de la Universidad de Lancaster y coautor del estudio junto con Rory Coulter, del University College London.

De este modo, quienes abandonan una relación larga pueden sufrir un impacto en la salud mental, pero mucho menor que en el caso de quienes abandonan un matrimonio o convivencia, según el estudio. En muchas ocasiones, que una pareja deba residir bajo el mismo techo puede suponer una simple imposición social y no una elección para vivir en pareja, puesto que prefieren mantener una independencia para establecer una relación más sincera, sólida y duradera.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar