Una práctica muy frecuente en determinadas personas es la manía de ordenar los billetes siempre de mayor a menor. Un gesto que refleja patrones habituales y que pueden utilizar personas para ordenar lo que consideran un caos.
-
Barei vuelve a la música con su disco 'Trece'
-
Merche presenta su gira 'Tour Abre Tu Mente Deluxe' y su tema 'Tengo fe'
-
Cándido Méndez (UGT): "Dentro del Gobierno, el PSOE se está comiendo a la cola del bloque"
-
Anthony Ready & Yeigo presentan su tema 'Como Becky'
-
El cantante Maik Marel presenta su single debut: 'Hola'
-
Martín Escolar presenta 'Píldoras culturales', un libro cargado de curiosidades
-
Sofía Martín ('Suerte'): "'Benidorm Fest' me permitió crecer personalmente pero también profesionalmente"
Las personas que suelen tener este impulso o manía responden a una serie de patrones muy frecuentes que se repiten entre todos aquellos que tienden a ordenar billetes del mismo modo.
La explicación psicológica: qué supone ordenar billetes de mayor a menor
Las personas que tienen este impulso suelen tener una alta valoración del orden y la estructura, un patrón que suelen amplificar a todos los ámbitos de la vida o, en su defecto, a la mayoría de cuestiones. Se trata de una medida para poner lógica al caos externo y el desorden de otras situaciones.
En casos extremos puede reflejar un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), cuando se extiende a todas las parcelas de la vida y se imponen patrones repetitivos de ordenamiento, incluyendo tamaños, colores o formas.
Además, también puede reflejar la necesidad de establecer rutinas, con una exigencia en mínimos gestos que necesitan ser en todo momento precisos. También se puede apreciar en profesiones en las que la exactitud, detalles o la necesidad de que todo salga a la perfección son constantes, como ocurre en el ámbito sanitario, seguridad o ingeniería.
Por este motivo, las personas que acostumbran a ordenar el dinero de esta manera y lo hacen impulsivamente también pueden reflejar buenos hábitos financieros y ser solventes, con presupuestos detallados, control de gastos y un enfoque destinado hacia el ahorro.
