La popular cantante y compositora argentina Luvi Torres, como se conoce a Lucía Victoria Torres, ha muerto a los 36 años, como ha comunicado el Instituto Nacional de Música de Argentina (INAMU) a través de sus perfiles en redes sociales. La intérprete había sido diagnosticada de un cáncer hace dos años.
Torres había tomado una polémica decisión para su enfermedad. En 2023 optó por renunciar a los tratamientos convencionales contra la enfermedad y se puso en manos de un curandero para someterse a lo que denominaba como un proceso de 'autosanación'.
La intérprete estaba plenamente confiada del funcionamiento de este tipo de pseudoterapias e, incluso, llegó a ofrecer varias charlas hace poco más de un año, en las que afirmaba que tanto la música como el canto eran capaces de sanar enfermedades como el cáncer. Además, llegó a asegurar que se había curado de su patología sin necesitar de ninguna intervención médica.
"Me curé en abril de ese año emprendiendo un viaje de autocuración donde puse a prueba mi método 'Cantar Sana' y mis herramientas en chamanismo", declaraba por entonces la cantante Luvi Torres, que finalmente ha fallecido víctima de un cáncer.
"No recibí ningún tipo de intervención alopática, llevo el pelo corto desde hace más de un año antes del diagnóstico, y contra todo pronóstico y proyección externa de otras personas, como miedo, envidia, descreimiento, desaprobación, me curé", llegaba a escribir por entonces en su Instagram.
La intérprete afirmaba que, en su supuesto proceso de sanación, había sido fundamental el uso del canto consciente, la meditación, el chamanismo y el trabajo emocional profundo. Llegó incluso a acuñar el término 'Cantar Sana' para este tipo de pseudoterapias. Sin embargo, la enfermedad no se estaba curando, sino que el cáncer se estaba extendiendo por su organismo, siendo cada vez más agresivo, y finalmente ha muerto por la enfermedad.
Destacada trayectoria musical
Luvi Torres contaba con toda una legión de seguidores y destacados discos, como 'Ser el agua', Uoaei' o 'Transelementes'. El Instituto Nacional de Música de Argentina ha destacado en un comunicado que sus composiciones reflejaban su gran compromiso con la protección y preservación de la naturaleza, así como la espiritualidad de sus letras.
Las composiciones de Luvi Torres se caracterizaban habitualmente por entrelazar elementos ancestrales argentinos con tendencias contemporáneas, "creando un estilo único con el que consiguió el reconocimiento en la escena folkórica argentina".
"Desde el INAMU despedimos a Luvi Torres destacando su valioso arte y enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amistades y seres queridos", finaliza el comunicado oficial en el que envían condolencias para el entorno de la intérprete fallecida.