Buscar
Usuario

Noticias

La Fiscalía recurre la absolución a Dani Alves y denuncia la "condena moral" de la víctima

El recurso cuestiona el proceso que llevó a la absolución final de Dani Alves y reclama una completa revisión del caso.

La Fiscalía recurre la absolución a Dani Alves y denuncia la "condena moral" de la víctima

Nuevo giro en el caso Dani Alves. La Fiscalía ha recurrido ante el Tribunal Supremo la absolución del futbolista del delito de agresión sexual por el que fue inicialmente condenado. En su recurso de casación, reprocha a la sala del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que "condenó moralmente" a la víctima por cuestionar su fiabilidad mediante una interpretación "cruel y arbitraria" de una prueba biológica clave.

En el escrito del fiscal Fidel Cadena, se sostiene que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) interpreta erróneamente una prueba biológica cuando afirma que la denunciante tenía restos de semen de Alves en la boca, algo que contradice la versión de la joven de que no practicó una felación al futbolista.

El ministerio público considera que la conclusión del tribunal no fue acertada, porque los informes periciales dejan patente que la presencia del ADN del acusado en la boca de la joven "puede deberse a besos, bebida compartida o contacto con células epiteliales distintas del pene".

El fiscal sostiene que el proceso y la introducción de la hipótesis de la felación "contra cualquier principio científico" es "completamente arbitraria y cruel para la joven, a la que se condena moralmente y se convierte en no fiable", por lo que reclama revisar la sentencia.

Absolución de Dani Alves

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) revocó en marzo la condena de cuatro años y medio de prisión para el futbolista Dani Alves por agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona. El jugador quedó entonces completamente absuelto y ya permanecía previamente en libertad provisional.

Los magistrados concluyen que la sentencia inicial presenta "una serie de vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias". Concluyen que la sentencia presenta déficits que impiden compartir "la valoración del tribunal de instancia ni la conclusión"

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar