Las fuertes tensiones entre India y Pakistán han alcanzado su cénit este miércoles, 7 de mayo, puesto que Nueva Delhi ha lanzado un ataque sin precedentes contra su país vecino. Un fuerte bombardeo que ha dejado decenas de muertos y que supone el peor escenario de violencia entre ambos países durante las últimas dos décadas.
La crisis actual arrancó el pasado 22 de abril, cuando las fuerzas insurgentes atacaron a varios grupos de turistas, en su mayoría indios, con más de una veintena de víctimas en la Cachemira india. El país culpó de todo lo ocurrido a Pakistán, que negó entonces su responsabilidad, pero este escenario solo ha servido para extremar las tensiones, con sanciones recíprocas e intercambios de disparos entre ejércitos.
India ataca Pakistán con misiles.
Cachemira es uno de los puntos de conflicto más peligrosos del mundo y ambos países la reclaman en su totalidad. El conflicto se remonta a 1947 y escaló este mes por un ataque militante contra turistas en esa región.pic.twitter.com/0enoewH8m4— Diego Fuerte ????? (@DiegoFuerteB) May 6, 2025
Sin embargo, la mayor escalada se ha producido ahora, con un ataque contra objetivos en la provincia más poblada de Pakistán, Punjab, que ha despertado todas las alarmas ante una escalada descontrolada del conflicto y un escenario de guerra abierta entre ambos países.
???????? INDIA ATACA EN PAKISTÁN ????????
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) May 6, 2025
India anuncia que ha llevado a cabo varios ataques contra "infraestructura terrorista" en el disputado territorio de Cachemira y otros puntos de Pakistán. Los ataques tienen lugar tras varios días de creciente escalada de tensiones. pic.twitter.com/MDrwF3Hdcj
Pakistán denuncia que este ataque supone un auténtico "acto de guerra", mientras que India mantiene que ha atacado nueve "infraestructuras terroristas" de Pakistán, que ha vinculado en su mayoría con el ataque que sufrieron los turistas indios.
Independencia y tensiones continuas
Las relaciones entre India y Pakistán siempre fueron muy conflictivas. Ambos países se independizaron en 1947 de Reino Unido, cuando el virrey Lord Louis Mountbatten subdividió la antigua colonia británica en dos países: India, con mayoría de religión hindú, y Pakistán, con mayoría musulmana.
El problema llegó con el principado de Cachemira. Este territorio contaba con mayoría de población musulmana, sin embargo, quedó bajo el control de India. Por este motivo, rápidamente se alzó como un motivo de disputa entre ambos países.
Los dos estados quieren controlar este territorio y los enfrentamientos han sido constantes. En otoño de 1947 surgió la primera guerra entre ambos países y, a pesar de que en 1948 la ONU convocó un referéndum de autodeterminación para resolver el conflicto, India se negó por completo.
En 1949 se optó por un alto el fuego que estableció una nueva línea de control para dividir Cachemira en dos mitades, con un 37% para Pakistán (Asad-Cachemira) y el 63% para India (Jammu y Cachemira). A pesar de este acuerdo, ambos países siguieron reclamando toda la soberanía sobre el territorio en su conjunto.
La situación no terminó ahí. En 1965 el conflicto resurgió ante la intrusión en la Cachemira india de un millar de militantes separatistas apoyados por Islamabad. La segunda guerra terminó con mediación soviética y supuso un elevado número de muertos.
En 1971 también resurgió el conflicto, puesto que Pakistán envió tropas a Bengala Oriental contra un movimiento separatista. Duró nueve meses y terminó con la intervención del ejército indio, tres millones de muertos y el surgimiento de un nuevo país, Bangladés.

Nuevamente se activó el conflicto en 1989, cuando los insurgentes volvieron a reclamar la anexión de la Cachemira india a Pakistán y se rebelaron contra el ejército indio. La población hindú terminó por huir a otras partes de India ante la acción de los rebeldes.
Además, en 1999, India acusó a Pakistán de infiltrarse con combatientes islamistas y soldados del país para controlar el glaciar de Siachen, a más de 5.000 metros de altitud. Los combates dejaron más de 1.000 muertos. A esto, se suma un atentado en 2001 contra la Asamblea Regional de la Cachemira india con 38 muertos.
Desde entonces, se han sucedido los atentados yihadistas con las incursiones militares de India en territorio del paños vecino. Esto ha provocado multitud de cruces de acusaciones y ataques mutuos, aunque los países también han intentado relajar las tensiones.
En 2003, ambos restablecieron relaciones diplomáticas y acordaron un alto el fuego para evitar un cuarto conflicto bélico. Sin embargo, esto no ha cortado la 'guerra de guerrillas' que se ha mantenido ente ambos rivales, pero que ahora alcanza un nuevo escenario totalmente imprevisible.