Ciencia

Avance histórico contra el VIH: la OMS aprueba una nueva terapia decisiva en la pandemia

La OMS anuncia un giro drástico que cambia por completo el concepto de prevención del VIH y da un salto hacia el fin de la enfermedad.

Avance histórico contra el VIH: la OMS aprueba una nueva terapia decisiva en la pandemia

Avance histórico en la lucha contra el VIH. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado dos medidas "históricas" que incluyen un novedoso tratamiento que supone una gran esperanza en la lucha contra la pandemia del VIH.

La OMS ha aprobado definitivamente el uso de lenacapavir (LEN) inyectable dos veces al año como opción adicional de profilaxis preexposición (PrEP), un medicamento que reduce drásticamente hasta casi el 100% las posibilidades de contraer VIH.

Este es el primer producto de PrEP inyectable semestral (hasta ahora solo se aprueba una pastilla diaria u opciones de corta acción), lo que supone un avance drástico en la reducción de transmisiones del virus porque permite atajar el problema de la adherencia al tratamiento.

"El lenacapavir es la mejor alternativa: un antirretroviral de acción prolongada que, según ensayos clínicos, previene casi todas las infecciones por VIH en personas en riesgo", ha explicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El tratamiento aprobado por la OMS reduce la PrEP a dos pinchazos anuales
El tratamiento aprobado por la OMS reduce la PrEP a dos pinchazos anuales Envato Elements

El avance en la medida no se circunscribe a la adherencia, puesto que también facilita la llegada e implantación de la PrEP en aquellos territorios más vulnerables. Hasta 40,8 millones de personas conviven actualmente con VIH y, de ellas, un 65% se encuentran en el continente africano.

Con el objetivo de reducir el porcentaje en África, el responsable de la OMS se ha comprometido a "colaborar con los países y sus socios para garantizar que esta innovación llegue a las comunidades de la forma más rápida y segura posible". La medida se presentará oficialmente en la 13ª Conferencia de la Sociedad Internacional del SIDA (IAS 2025).

Terapia innovadora

La nueva administración de PrEP con lenacapavir es una terapia que llega tras más de 16 años de investigación y el análisis de más de 4.000 moléculas, que promete transformar por completo el concepto de la prevención contra el VIH con una eficacia próxima al 100%.

El mecanismo de este medicamento es el bloqueo de la envoltura proteica del virus, impidiendo de este modo tanto su entrada en las células como su salida. De este modo, se convierte en una herramienta fundamental, porque el virus no logra infectar al ser humano.

La característica fundamental es la vía de administración. Se realiza con una única inyección subcutánea cada seis meses, lo que supone una clara ventaja sobre el tratamiento disponible actualmente para la PrEP, que requiere la toma de una pastilla diaria siempre a la misma hora. Ahora, todo cambia por dos pinchazos al año, lo que también facilita que la PrEP pueda llegar a más pacientes y territorios.

El lenacapavir se empleaba hasta ahora solo como terapia de rescate en pacientes con VIH a los que no les funcionaban otros tratamientos. Sin embargo, en junio, la FDA ya aprobó su uso como método preventivo de la enfermedad, un punto de inflexión para que la OMS y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se abran a su aprobación.

Dicha terapia puede ser inyectada en personas, cuando no estén contagiadas del VIH, y sean consideradas colectivos de riesgo de contraer la enfermedad o en entornos de peligro. De esta forma, se previene la expansión de la enfermedad y supone un salto relevante en el fin definitivo de la pandemia.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar