Adiós Metro de Madrid. El sistema de transporte público madrileño ha contado históricamente con sus tradicionales tornos en el acceso de las estaciones al andén. De este modo, se controla el flujo de pasajeros y garantiza el pago de los viajes.
Sin embargo, el suburbano de la capital se prepara para una auténtica revolución en sus estaciones que cambiará el concepto de validación de los billetes. Un giro de 180 grados con el que la empresa pública busca agilizar el paso de viajeros y que supondrá decir adiós a las históricas canceladoras.
El uso de este tipo de sistema es habitual en todos los sistemas de Metro, como Metro Barcelona, Metro Sevilla, Metro Valencia, Metro Bilbao o Metro Málaga. Sin embargo, este cambio supone un giro radical en el concepto de validación de los billetes en España.
Adiós Metro de Madrid: el nuevo sistema que entra en vigor para cancelar los billetes
En el marco de esta política, Metro de Madrid ha anunciado la adquisición de una veintena de postes que funcionarán como canceladoras de billetes al estilo de los autobuses urbanos y sustituirán a los históricos tornos. El plan inicial contempla llevar este sistema a una docena de estaciones siguiendo unos criterios: carecen de pasos adaptados, hay momentos del día sin personal o son paradas que concentran una fuerte concentración de viajeros en determinados días.
Los equipos tienen como objetivo agilizar el acceso de viajeros en momentos de concentración, buscando de este modo mejorar la accesibilidad a Metro de Madrid. Los equipos se colocarán junto a los portones que permiten el paso a personas con movilidad reducida, incluyendo viajeros con maletas, carritos o bicicletas. Además, se mejorará la atención, sobre todo en aquellos vestíbulos sin personal de estación durante todo el horario de apertura del servicio.

Los nuevos postes se instalarán en las siguientes estaciones y accesos: Plaza de España (vestíbulo Conde de Toreno), Barajas, Estrecho (vestíbulo Fulgencio de Miguel), Nueva Numancia (vestíbulo Sur), Aluche (vestíbulos avenida de los Poblados y Renfe), Puente de Vallecas (vestíbulo Peña Pietra), Villa de Vallecas, Alto del Arenal, Simancas (vestíbulo Castillo de Uclés), Marqués de Vadillo, Urgel (vestíbulo Leganés) y Villaverde Alto.
Uno de los criterios es la alta afluencia puntual de pasajeros, como ocurre en Villaverde Alto, que registra eventos de importancia en el recinto Iberdrola Music, donde se ha celebrado recientemente el festival Mad Cool. Además, se ha atendido al número de llamadas recibidas desde los interfonos situados junto a los portones de acceso en casos de elementos de gran tamaño, como carritos, que impiden pasar por el torno tradicional.
"La habilitación de estos nuevos equipos de control de peaje, permitirán subsanar los problemas de accesibilidad que se llevan produciendo en ciertas estaciones que se quedan sin personal en determinadas franjas horarias", señala Metro de Madrid. Para esta operación se ha presupuestado un máximo de 433.000 euros (IVA incluido). Se busca, de este modo, mejorar el acceso en tiempos de espera de usuarios que acceden al portón.
Este nuevo sistema de canceladoras estará habilitado para la lectura de la tarjeta de transporte público, ya sea en formato físico o virtual, incluyendo los códigos QR y tarjetas bancarias. Se prevé que esta nueva modalidad de pago entre en vigor el próximo año.
Los planes iniciales de Metro de Madrid son que los postes sean instalados a lo largo del próximo año 2026. El contrato se ha redactado y se adjudicará durante las próximas semanas, con un plazo de ejecución de nueve meses.