Adiós al Congreso de los Diputados como lo conocemos. La Cámara Baja cambiará su histórica denominación para siempre después de que sus miembros hayan apoyado mayoritariamente una reforma del Reglamento de la Cámara.
La nueva denominación, que se instalará de manera definitiva, será "Congreso". El objetivo de este nuevo nombre está en el interés de convertir la sede parlamentaria en un lugar adaptado al lenguaje inclusivo, que también conlleva reescribir los Reglamentos.
La reforma fue impulsada inicialmente por el PSOE y Sumar, pero ha contado con el apoyo mayoritario tras superar el penúltimo trámite con la aprobación de la Comisión del ramo sobre el dictamen de la ponencia. La modificación ha contado con el apoyo de todos los representantes, con la excepción de PP, VOX y Unión del Pueblo Navarro (UPN), que votaron en contra al considera que esta nueva redacción del texto es "equívoca" y "farragosa".

De este modo, queda tan solo el trámite que se ejecutará este martes, 22 de julio, y que será definitivo. Como todo parece indicar, atendiendo a todas las votaciones anteriores, se repetirá previsiblemente el voto mayoritario y se reescribirá el Reglamento de la Cámara Baja en lenguaje inclusivo.
Giro en el Congreso: se aprueban cambios para adaptarse a los nuevos tiempos
Con todo, si se aprueban los cambios contemplados, el nuevo Reglamento incluirá la supresión del masculino genérico para desdoblar todos los términos en los dos géneros, como "los diputados y las diputadas". Además, el Congreso de los Diputados cambiará su denominación y se quedará tan solo como "Congreso" para no duplicar y alargar el nombre de la institución.
Además, se incluirán otros cambios, como una reforma del artículo 82 para ampliar los supuestos en los que los diputados pueden recurrir al voto telemático, como en caso del fallecimiento de un familiar o cuando sea necesario apoyarle con cuidados.
Además, se prevé una modificación del artículo 98 para crear un Consejo Consultivo que regulará la concesión y prórroga de las acreditaciones de prensa, que permitirá sancionar e incluso aprobar su retirada para aquellos periodistas que incumplan normas básicas de respeto, la grabación en determinados espacios o que se salten los turnos en ruedas de prensa. Esta modificación pondría coto a la entrada de agitadores como Vito Quiles o Bertrand Ndongo.