Caminando por la Libertad - Walking for Freedom: luchando contra la trata de personas
Es la esclavitud del siglo XXI. Estamos hablando de la trata de personas, un problema que reduce a todo tipo de individuos al sometimiento a nivel laboral, personal y sexual. Son organizaciones que actúan al margen de las autoridades y que se aprovechan de la falta de concienciación general para actuar impunemente.
"La gente desconoce qué sucede, pero está sucediendo en tu pueblo o en tu ciudad y cuenta con historias muy duras". Así lo considera Loida Muñoz, directora nacional de A21 (una de las organizaciones más importantes contra la trata de personas), en declaraciones a Los Replicantes. Porque, recalca, se trata de un problema con una incidencia considerable que ha convertido a España, tristemente, en el tercer país que ocupa el ráking mundial en la trata de personas.
Para luchar contra ello, la organización ha convocado diversas marchas a lo largo de toda España que se celebrarán este sábado 20 de octubre y recorrerán las principales ciudades del país. Aquí podrá consultar la localización de todas estas marchas.
La lucha contra estas mafias se antoja complicada, aunque desde este colectivo exigen el fin de la situación de 'alegalidad' que ha convertido "este país en un paraíso para las mafias a la hora de actuar". Sin embargo, no podemos cargar todo el peso en las autoridades: "todos tenemos la posibilidad y responsabilidad de luchar contra la trata de personas allí donde podamos", defiende Loida.
Generalmente vinculamos esta problemática al mundo de la prostitución, aunque esta lacra se extiende a muchos ámbitos, sobre todo el laboral: "están siendo coaccionados, se encuentran dentro de redes criminales y aún no somos conscientes de ello", denuncia Loida.
Esa falta de concienciación general es el principal problema que enfrentan las víctimas de estas mafias, por lo que desde A21 piden acabar con los estereotipos: "las personas no actúan voluntariamente, no todas las personas ejercen la prostitución de manera libre, tal y como se piensa en muchas ocasiones", critica.
Una lacra que está ocurriendo al lado de nuestras casas, en nuestro entorno y sin que seamos plenamente conscientes. Por ello, destacan la necesidad de aumentar la lucha contra este problema y presionar para que las autoridades actúen de manera definitiva.
Lo más compartido
1Muere un hombre de 59 años en Madrid tras ser desahuciado sin alternativa habitacional
Los violadores en Pakistán serán castrados químicamente
La vergüenza de Almeida: el barrio de Salamanca limpio de nieve pero Vallecas que siga ...
Muere de frío una persona sin hogar de 30 años hallada en un portal de Calatayud en ...
El Ayuntamiento de Madrid cede ante VOX: elimina las ayudas directas a históricas ...
Lucía Etxebarria inventa que las personas trans mueren por hormonarse y Carla Antonelli ...
Brutal agresión racista en el Metro de Madrid: "Me cago en tus muertos sudaca"
La Unesco excluye los toros del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Unos abuelos estrangulan y queman en el horno a su nieto de dos años "porque lloraba ...
Muere una niña de 7 años tras pedir a los médicos que no la trataran por las palizas ...
Comentarios