Economía

El sencillo truco para ahorrar hasta 200 euros al año: el consejo de la OCU

Los gastos innecesarios pueden ser un gran agujero que no nos permite contar con capacidad de ahorro a final de mes.

El sencillo truco para ahorrar hasta 200 euros al año: el consejo de la OCU

En plena era de inflación y encarecimiento de los costes de la vida, es vital ahorrar todo lo posible para estirar los sueldos. Uno de los gastos relevantes puede ser la tecnología, que en la actualidad es fundamental para comunicarse, mantener el contacto, realizar gestiones o trabajar.

La tarifa del teléfono móvil es un gasto fijo mensual que puede pasar inadvertido, pero que puede suponer un buen zarpazo para nuestro sueldo. Por este motivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a través de su comparador independiente, ha analizado las tarifas de todas las compañía.

Esta herramienta de la OCU es capaz de analizar más de 5.000 tarifas diferentes de un total de 30 compañías y revela que un simple cambio tan sencillo como ajustar la tarifa al consumo real puede llevar a un ahorro medio de 200 euros anuales.

Confirmado por la OCU: el truco para ahorrar 200 euros anuales

En cuanto a las tarifas móviles, la OCU señala que lo relevante no es atender a la tarifa más atractiva, sino analizar los patrones de uso y adaptarlos a una tarifa adecuada a nuestros intereses en cada momento.

Las tarifas móviles suponen un gasto mensual fijo con gran capacidad de ahorro
Las tarifas móviles suponen un gasto mensual fijo con gran capacidad de ahorro Envato Elements

Se trata de analizar cuestiones como si hemos gastado un bono, comprobar cuántas llamadas realizamos todos los meses o si realmente empleamos tantos datos como estamos contratando. Aunque pueda no parecer relevante, pagar 5 o 10 euros de más todos los meses puede ascender a 60 o 120 euros anuales. Cuando la tarifa es excesiva, podemos llegar a superar los 200 euros de capacidad de ahorro.

Por este motivo, la OCU recomienda atender a dos cuestiones. Por un lado, no contratar más de lo necesario y por otro, emplear un comparador independiente para identificar las tarifas que se adecúan más a los hábitos de consumo.

Dicho enfoque de consumo supone un contraste evidente con las estrategias de las teleoperadoras de comunicaciones, que habitualmente lanzan tarifas en las que se imponen condiciones extra o se cobra con la marca más cara.

Si ampliamos esta cuestión a todos los gastos de telefonía del hogar, como la fibra o el teléfono fijo, el ahorro puede llegar a ascender hasta 500 euros anuales. Depende de varios factores, como apostar por operadores de telefonía virtuales, que suelen ser más económicos que los tradicionales, o eliminar servicios adicionales, como gigas extra, seguros innecesarios o acceso a SMS premium.

Además, también podemos analizar otras posibilidades, como eliminar suscripciones que realmente no empleamos, eliminar el teléfono fijo si no lo empleamos o incluso cancelar la conexión a internet en casa, tirando de datos compartidos cuando sea necesario.

La OCU señala que la estrategia de los operadores tradicionales de ofertar paquetes completos con todo incluido o financiación de teléfonos puede conllevar gastos innecesarios o la búsqueda de fidelizar al cliente sin ahorrar en realidad. Sin embargo, los operadores virtuales suelen tener una calidad similar pero con precios más ajustados.

De este modo, la OCU recomienda seguir varios procedimientos. Primero, analizar el consumo de manera personalizada mirando las facturas y necesidades reales. Después, buscar inteligentemente una tarifa, incluyendo en comparadores independientes los datos que hemos recabado sobre el consumo. Y, por último, cambiar de compañía asegurándose de cumplir con los plazos de permanencia o promociones para evitar penalizaciones encubiertas.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar