La prensa escrita está acabada y los mendigos ya no venden 'La Farola', si es que alguna vez lo hicieron en Praga. El proyecto checo WiFi 4 Life ha comenzado una idea que ya se había probado en otros lugares, como Texas, y que consiste en convertir a los mendigos de la ciudad en puntos de conexión Wi-Fi.
Lubos y Václav, los creadores de la iniciativa, pensaron que sería buena idea combinar los más de 200.000 smartphones de los praguenses y los 6,6 millones de turistas anuales con los más de 7.000 personas sin hogar de la ciudad. El proyecto consiste en facilitar un router y un cargador a los mendigos, que se dispersarían por la ciudad con un indicativo. Los viandantes simplemente tendrían que preocuparse por conectarse a la red o, si lo desean, pedirles que les recarguen el móvil.
Todos los servicios serían gratuitos para los consumidores, pero evidentemente los trabajadores (porque, al fin y al cabo, el proyecto se plantea como un empleo para los sin techo) recibirán una compensación. A cambio de actuar como antenas de Wi-Fi ocho horas al día de miércoles a domingo, percibirían tres comidas diarias y alojamiento. Además, las condiciones incluirían transporte gratuito al lugar en el que se tengan que situar y un baño cercano.
Puesto que los usuarios no tendrían que pagar por utilizar los servicios de Wi-Fi y el proyecto no recibe subvenciones públicas, Lubos y Václav han comenzado una campaña de crowdfunding en la que buscan recaudar 5.500 euros para empezar el proyecto, con la esperanza de atraer a patrocinadores. Esperemos que esta vez tengan más suerte, ya que ya iniciaron una campaña anterior que no recibió el respaldo necesario.
El objetivo es integrar a los sin techo
Los seis primeros mendigos que formen parte del proyecto tendrán que aceptar la rutina diaria desde las 8 de la mañana hasta las 17 horas, con una hora de parón para la comida en medio. Los dos jóvenes emprendedores aseguran que, de mostrar compromiso y una actitud positiva sin caer en el alcohol u otras adicciones, los mendigos recibirían una recomendación y ayuda para buscar un puesto de trabajo remunerado.
"Václav con uno de los trabajadores"
El objetivo final es integrar a estas personas y enseñarles aspectos cotidianos como, por ejemplo, el manejo de internet. Además, pretenden que sean amables y sonrientes y los ciudadanos cambien su actitud con respecto a ellos, de modo que les agradezcan su trabajo en lugar de ignorarlos como ocurre en el día a día.
Comentarios