Buscar
Usuario

Vida

La falta de visibilidad LGTBI+ en el trabajo limita derechos laborales y oportunidades de promoción

Un estudio de la Federación Estatal LGTBI+ denuncia que el 70 por ciento de las personas LGTBI no ha compartido su orientación sexual en el trabajo.

La falta de visibilidad LGTBI+ en el trabajo limita derechos laborales y oportunidades de promoción

Durante la presentación del informe sobre el grado de visibilidad encargado por la Federación Estatal LGTBI+, el director ejecutivo de la Felgtb, William Gil D`Avolio, ha señalado que, aunque el 75 % de las 800 personas encuestadas son visibles en general, este porcentaje baja en el ámbito laboral, con solo un 26% de visibilidad con sus compañeros de trabajo y un 10% con sus superiores.

Además, ha denunciado que la falta de visibilidad "limita el acceso a los derechos laborales" e "impide una relación natural en el espacio de trabajo", lo cual disminuye la satisfacción y la motivación, reduciendo las oportunidades de promoción.

En este sentido, añadió que casi la mitad de los encuestados no están satisfechos con su vida laboral y destacó que una de cada diez personas LGTBI+ ha recibido un trato desigual en términos de contratación, despido o promoción en el trabajo.

Falta de compromiso de las empresas

El 70% de los encuestados percibe que las empresas no están comprometidas con el colectivo LGTBI+.

"El colectivo quiere empresas más comprometidas con la igualdad dentro y fuera de sus espacios de trabajo. Compañías formadas y sensibilizadas sobre las realidades LGTBI+, con compromiso y cumplimiento de la ley, protocolos para prevenir y actuar contra el acoso por LGTBIfobia y planes de diversidad LGTBI+", subrayó.

En la presentación del estudio también estuvo presente la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, quien aseguró que desde su departamento trabajan "con principios firmes y medidas concretas contra la discriminación".

Advirtió que en la política del odio "solo hay enemigos cuando grupos sociales enteros son demonizados". "Ante retrocesos a tiempos infames vamos a ser muy contundentes. No lo vamos a permitir", aseveró.

Artículos recomendados

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar