Buscar
Usuario

Política

VOX irrumpe con 12 escaños en Andalucía y el PP puede gobernar si también suma a Ciudadanos

Susana Díaz se juega su liderazgo en una jornada que se está analizando en clave nacional.

Amarga victoria para el PSOE. Pese a vencer con un 27,9% de los votos, Susana Díaz se ha convertido en la primera candidata de los socialistas que no se encuentra en condiciones de mantener el Palacio de San Telmo. Su derrota se ha materializado en una espectacular bajada de 14 escaños (pasa de 47 a 33) y se suma al descenso de Adelante Andalucía (con 20 escaños, pierden tres respecto a la suma de IU y Podemos en 2015).

Susana Díaz ha recibido la victoria más amarga
"Susana Díaz ha recibido la victoria más amarga"

Por el contrario, Ciudadanos experimenta un espectacular ascenso (de 9 a 21) y el PP baja siete escaños pero se encuentra en condiciones de gobernar. Y no olvidemos la gran sorpresa de la noche: VOX. La extrema derecha llega para quedarse e irrumpe con 12 escaños, cuando las encuestas más halagüeñas solo le proporcionaban una horquilla entre cero y cinco.

Así queda el reparto de fuerzas en el Parlamento de Andalucía
"Así queda el reparto de fuerzas en el Parlamento de Andalucía"

En estos momentos, un tripartito entre PP, Ciudadanos y VOX es la única opción viable. Sobre todo, porque Susana Díaz y Teresa Rodríguez (la candidata morada), no alcanzan la mayoría absoluta. Y porque el líder naranja firmó un pacto ante notario en el que prometía no apoyar ningún gobierno encabezado por la líder socialista.

El líder del PP en la región, Juanma Moreno, ya ha anunciado que presentará su candidatura a la sesión de investidura. Sin embargo, hay un escollo: su homólogo en Ciudadanos, Juan Marín, también ha hecho lo propio: "La regeneración debe liderarla un partido en ascenso", ha señalado.

Llamadas a la "reconquista" y felicitaciones de Marine le Pen

Todo depende de pactos, aunque quien sí se muestra dispuesto es VOX. "Nos habéis votado y cumpliremos con vuestro mandato y nuestros principios", señaló Santiago Abascal, que será imprescindible si hay intención de formar un gobierno.

La formación de Abascal es la gran sorpresa de la noche y abre un nuevo ciclo electoral, que promete nuevos parlamentos más fragmentados, gobiernos débiles y, en definitiva,  una profunda italianización de la política.

"Iniciamos la reconquista de España", ha indicado el candidato verde, Francisco Serrano, ante su electorado. El ambiente festivo era, sin duda, revelador, ya que las encuestas solo habían planteado un máximo de dos o tres escaños.

El candidato de VOX en Andalucía, Francisco Serrano, ha llamado a
"El candidato de VOX en Andalucía, Francisco Serrano, ha llamado a "reconquistar España""

Una de las primeras personalidades en felicitar a VOX fuera de nuestras fronteras ha sido Marine le Pen: "Felicito a nuestros amigos, que está noche obtendrán un resultado espectacular para un movimiento joven y dinámico", publicaba en sus redes sociales. Ambos mantienen una estrecha amistad, no así con Mateo Salvini, conocido por su apoyo al independentismo catalán.

Llamadas a la unidad

El auge de VOX ha generado inquietud en el espectro progresista y sus líderes no dudaban en ocultarlo. Mientras que la cabeza visible de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, era defendida al grito de "No pasarán" y "Sevilla será la tumba del fascismo", personalidades como Susana Díaz, José Luis Ábalos o Pablo Iglesias apostaban por aglutinar el voto frente al extremismo.

El plan de Díaz, una especie de cinturón sanitario frente a VOX, no prosperara (en el caso de que no regale sus votos a otro partido, algo por lo que nadie apuesta). En cuanto a Pablo Iglesias, su discurso ha adoptado un cariz más emocional y reivindicativo: "Hago un llamamiento al feminismo, a los colectivos LGTBI, a los pensionistas... hay que unirse para evitar perder nuestros derechos y libertades".

Iglesias ha apelado a la unidad de los movimientos sociales para frenar el auge de VOX
"Iglesias ha apelado a la unidad de los movimientos sociales para frenar el auge de VOX"

Todo queda ahora a la espera de pactos y conocer mejor qué estrategia seguirá cada partido en un contexto nuevamente inédito para nuestra vida política. La fragilidad de los equilibrios puede adelantar las elecciones, aunque la derecha no podría perdonarse perder la única región en la que sólo ha gobernado un único partido sin excepción.

Al igual que ya sucedió en las todopoderosas Castilla-La Mancha de Bono y Extremadura de Ibarra (perdidas en 2012 por sus herederos y recuperadas cuator años después), a la baronesa del PSOE por excelencia se le torna el futuro en color negro. 

Así te hemos contado esta jornada histórica en directo:

El contenido del directo se refresca automáticamente. 08:11:02
Contenidos que te pueden interesar